sábado, 25 de octubre de 2014

UN EJEMPLO DE RESEÑA BIEN ESCRITA

(No te lo creas demasiado, Julio)

EL ASESINATO DE ROGER ACKROYD

Título: El asesinato de Roger Ackroyd
Autora: Agatha Christie.

En la tranquila campiña inglesa la anciana Mistress Ferrars aparece muerta. Pocos días más tarde, el rico Roger Ackroyd es asesinado por la espalda con una daga tunecina. Ante este goteo constante de misteriosas muertes, un apacible jubilado de origen belga con un pasado singular, se ve obligado a investigar estas muertes para llegar a descubrir la verdad.



La reina del misterio. Así es como será recordada Agatha Christie, autora de más de 70 novelas, la mayoría policíacas. Es la novelista más vendida de todos los tiempos, cuatro mil millones de novelas, solo comparable con autores como William Shakespeare u obras como la Biblia. Además es la novelista más traducida de todos los tiempos: más de 103 idiomas. Unas cifras de infarto que se bien se merece esta autora que empezó a escribir por recomendación de su madre, al no poder salir de casa por un fuerte constipado.

Personalmente, he encontrado pocas criticas negativas ante tal obra. A decir verdad, el único aspecto negativo que tengo en torno a este libro tiene que ver con el paso de los años y no por error de la autora. Lo que no me ha terminado de gustar es la sintaxis, la forma de componer las oraciones, que para mi gusto está un poco desactualizada. Quitando esto último, totalmente comprensible al ser escrita la obra original en 1926, debo decir que es un libro bastante recomendable, especialmente paraa los amantes del genero policíaco. La intriga que rodea toda la novela, la caracterización de los personajes y ante todo un final bastante sorprendente son la base de dicha afirmación. Para aquellos a los que cualquier  libro les quema en las manos, al empezar a leer esta obra, la alergia dará paso a la adición. No cualquier obra es considerada la mejor novela de crimen de todos los  tiempos por la Asociación de Escritores de Crimen, todo un argumento de autoridad. Por ultimo te propongo un reto: Agatha Christie siempre decía que durante sus novelas proporcionaba todas las pistas necesarias para que el lector pudiese encontrar al culpable, que es revelado siempre al final. Adelante, sin miedo. Comienza el misterio. Comienza el juego.

jueves, 23 de octubre de 2014

LA INTELIGENCIA RESUELTA. Comentario resuelto.


 LA INTELIGENCIA RESUELTA.
Comentario de texto: la coherencia textual.


Estamos ante un texto de una gran fuerza expresiva, escrito con esmero. Trata sobre un único tema y lo presenta de forma ordenada, como estudiaremos a continuación. Por esta razón podemos decir que el texto es perfectamente coherente, entendiendo la coherencia como la propiedad de los textos por la cual pueden ser percibidos como una unidad de sentido. El asunto general del texto es la inteligencia, capacidad humana. Más en concreto, el tema se puede apuntar como la inteligencia, facultad de progreso humano.

El texto puede sintetizarse con el siguiente resumen:
El hombre es el actor de una experiencia única: su desarrollo a través de la inteligencia. La historia humana es la historia del desarrollo de esta capacidad, en ocasiones con errores. Gracias a la inteligencia, nos hemos separado de los instintos animales y hemos dominado la naturaleza, pero también nos ha llevado a cometer grandes atropellos. Y esto debido a que la inteligencia es una capacidad siempre en equilibrio inestable. Depende de cómo se utilice puede hacernos avanzar o puede empujarnos de vuelta a la selva por el egoísmo o la bestialidad. Por eso es necesario que cada uno tome partido y colabore con el resto en la construcción del progreso.

Este texto se concentra mucho en una o dos ideas, de modo que no introduce digresiones y su progresión temática es continua.
Tema: La inteligencia
Rema 1: el hombre se separa de lo animal.
Tema: La inteligencia y sus capacidades.
Rema 2: ejemplo del chimpancé.
Rema 3: Contraste entre el animal y el hombre.
Rema 4: Ambivalencia de la inteligencia: inventos positivos y negativos, actitudes positivas y negativas.
Rema 5: Responsabilidad personal.

El estudio de la coherencia estructural nos desvelará los mecanismos que propician (favorecen) que este texto sea coherente. Comenzamos por el estudio de su estructura externa. Debemos indicar que estamos ante un fragmento de un texto (como nos indican los corchetes), perteneciente al libro editado por Debolsillo en 2003: El vuelo de la inteligencia. Este fragmento lleva un título interesante que nos hace pensar y que, en mi opinión es una paradoja, pues nuestra inteligencia —según se desprenderá de la tesis del autor— no está totalmente resuelta, ya que podemos volver a tener una inteligencia cautiva, si bien no absolutamente cautiva como al inicio. El texto está estructurado en cuatro párrafos y encontramos la información de publicación a pie de página, como es habitual. Por tanto, ya desde el título, el texto está facilitando que pueda percibirse como una unidad de sentido.

Empezamos por la tesis el estudio de la estructura interna. Puede resultar un poco complicado decantarse por si la tesis se encuentra tanto al inicio como al final del texto o, por el contrario, se encuentra al final. Nosotros preferimos esto último, pues en las líneas 31 y 32 se encuentra una clara apelación al lector junto con la idea que defiende el autor. En cualquier caso, se trata de una tesis explícita que podemos enunciar de la siguiente manera: Apelación a la responsabilidad personal para colaborar en el avance liberador de la inteligencia y no en su regresión animalizadora.

Siguiendo nuestra afirmación sobre la tesis, diremos que estamos ante un texto de estructura inductiva, puesto que todo el texto desarrolla argumentos y ejemplos para concluir con la tesis y llamada de atención del autor. A continuación los estudiaremos simultáneamente con la estructura del texto. Esta estructura puede responder al esquema de los textos argumentativos:

Introducción, (líneas 1 a 5):
1. Los hombres, actores de un progreso producido por apartarse de lo instintivo.
En la introducción el autor utiliza como argumentos generalizaciones indiscutidas, compartidas por todos: “Somos los actuales protagonistas…”, “(La especie humana) se empeñó en alejarse de…”.

Cuerpo argumentativo, (§ 1, línea 5 en adelante y § 2 y 3)
2. La inteligencia es la que ha permitido el desarrollo humano. Nueva generalización, casi es una definición de la inteligencia.
     2.1. Ha supuesto mucho esfuerzo y ha habido sus más y sus menos, pero nunca hemos vuelto al inicio absoluto.
    2.2. Los chimpancés —argumento de ejemplificación— son el símbolo de la enorme distancia entre el hombre y el animal: tienen una inteligencia prisionera.
    2.3. La inteligencia ha permitido un gran desarrollo, superando las expresiones animales. Pero en ocasiones ha producido mucho daño (§3).
Se utiliza aquí una argumentación de ejemplificación (§2): ruedas, globos, reactores. Y también una argumentación de ejemplificación por antítesis (§3): minas de metal y de dinamita, instrumentos de música y de tortura, etc.

Conclusión:
3. Por esta doble capacidad de la inteligencia, el desarrollo humano siempre está en un punto crítico.
3.1. El retroceso se produce por el egoísmo, la brutalidad, la ignorancia… Se argumenta aquí con ejemplificaciones que bien pueden ser también generalizaciones.
4. Y por esto, el avance depende de la implicación de todos, de nuestra responsabilidad (tesis).

Nuestro análisis completo nos lleva a concluir que este texto es una muestra de un escrito perfectamente coherente, redactado con mucha intención estilística y con una finalidad apelativa importante.

domingo, 19 de octubre de 2014

LA PROGRESIÓN TEMÁTICA

Visto que este concepto os desconcierta un poco, os facilito esta información del Centro Virtual Cervantes (página muy interesante):

LA PROGRESIÓN TEMÁTICA DESCRIBE LA JERARQUÍA DE LA INFORMACIÓN DE UN TEXTO.

La progresión temática se define como el mecanismo por el que se dosifica y organiza el desarrollo de la información en un texto. Es, por tanto, uno de los fenómenos que más claramente manifiesta la cohesión textual, puesto que para que un texto presente esta propiedad textual ha de desarrollar un tema o tópico de manera que progresivamente se vaya añadiendo información nueva a la información ya conocida por el contexto.

A mediados del siglo XX, los lingüistas de la Escuela de Praga (F. Danes, V. Mathesius, J. Firbas, entre otros) iniciaron las investigaciones sobre la estructura de la información primero en la oración y después en los textos. Estudiaron lo que denominaron la perspectiva funcional de la oración, segmentando ésta en dos partes: tema y rema, que hicieron coincidir con información conocida e información nueva, respectivamente. 

Según F. Danes, la progresión temática representa el armazón del texto, ya que supone la «concatenación y conexión jerárquica de los temas».Una adaptación del modelo propuesto por F. Danes es el ofrecido por B. Combettes (1983), quien da nombre a los diferentes tipos de progresión temática, que los textos de cierta longitud utilizan alternativamente:
  • Progresión de tema constante: a un mismo tema se le van asignando distintos remas, es decir, el mismo tema aparece en sucesivas oraciones con remas diferentes [Gabriel es inteligente. Ø (Gabriel) Es muy rápido pensando. Ø (Gabriel) Siempre dice cosas oportunas]. Es el esquema más simple con el que el escritor no pone en peligro la interpretación, ya que el lector difícilmente se extravía, al haber siempre un punto común -en este caso [Gabriel]- entre todas las frases.
  • Progresión de tema evolutivo o lineal: responde a una concatenación de temas, esto es, el rema de una proposición o parte de éste se convierte en tema de la siguiente. [Esta mañana  he estado en la peluquería. Ø (en la peluquería) También estaba la vecina. Ø (la vecina) Me ha dicho que...]. Es frecuente en la exposición de acontecimientos en cadena, en el que uno es la causa del otro.
  • Progresión de temas derivados: puede entenderse como una variante de los dos esquemas anteriores. Al ser el tema constante un colectivo o un objeto, llamado hipertema, éste se puede descomponer en partes, de forma que resulta lícito tematizar los diferentes miembros, llamados subtemas, sucesivamente. En el caso de que el hipertema aparezca explícito, éste puede ocupar tanto la posición de tema como de rema: [La obra de J. R. Jiménez suele dividirse en tres etapas: etapa de la poesía intimista [....];  etapa de la poesía pura [....]; etapa de la poesía deshumanizada [...]]. En el ejemplo, el hipertema es [tres etapas], que a su vez se desglosa en tres subtemas, correspondientes a cada etapa.
La mayoría de los textos de cierta longitud responde a un tipo de progresión compleja, donde se suele presentar una combinación de los tres tipos principales de progresión; aunque, de todos modos, se puede decir que en cada texto hay un esquema predominante que actúa como esqueleto estructurador del mismo. 

Por otro lado, como subraya B. Combettes, cabe destacar que dichos esquemas, caracterizados fundamentalmente desde el punto de vista del tema, no olvidan la función de los aportes remáticos: éstos, al igual que los posibles temas del texto, están relacionados conceptualmente entre sí y respecto al tema del que dependen. Es decir, la información remática forma parte también de la organización y desarrollo informativo, y su evolución no puede quedar librada a un caos de remas inconexos.