jueves, 14 de mayo de 2015

EL ÚLTIMO VUELO DE MI VIDA

CORRECCIÓN DEL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN


El último vuelo de mi vida
Salvador Sostres
4 ABRIL 2015. EL MUNDO

 
No iba en el avión de Düsseldorf, ni mi mujer, ni mi hija, y tengo por lo tanto todavía pendiente el último vuelo de mi vida. Me ha aliviado no haber tenido que escribir sobre el terrible accidente, pero he estado triste estos días. Triste de una tristeza introspectiva, triste por los momentos perdidos en discusiones estúpidas, triste por la atención prestada a asuntos que no la merecían, triste por las canciones aburridas, por los innecesarios rodeos y por la arrogancia narcisista de pasar días y días apesadumbrado en lugar de resolver de una vez la fricción o el conflicto y regresar presto a la gran pista de la vida con todos los trucos y toda la alegría. Triste por haber derrochado con insultante desprecio los dones del plenilunio.

Y he pensado que les debo algo a los que cayeron y a sus desconsoladas familias. Algo realmente bello y que guarde la verdadera proporción con la inmensa fortuna que he tenido. Hacer de cada amor el amor de mi vida. Notar el sol y agradecer su caricia. Convertir en algo expectante y maravilloso el último vuelo de mi vida. He establecido algunas prioridades un poco menos impulsivas. Volver a preguntarme qué me gusta, aunque sea al precio de que queden viejos algunos artículos. Hacer lo mismo pero no tan deprisa. Le he dicho a mi mujer que me parece bien tener un segundo hijo.

Demasiadas veces olvidamos que la vida es una ofrenda y que no tenemos derecho a nada. Demasiadas veces, y con demasiada vanidad, olvidamos el milagro sobre el que se sostiene nuestra fragilidad infinita. Hay una pertinaz conspiración Creadora para que la mayoría de nosotros continuemos con vida y tendríamos que ser un poco más agradecidos. […] Tenemos todavía tiempo, y la fuerza, y la alegría, para el último gran vuelo de nuestra vida. Vivámoslo con pasión, y hagamos de él una maravilla que dé esperanza a las generaciones futuras. Es por contraste que aprendemos a amar la vida. Que el relato de nuestra gesta explique la tristeza, y cómo de ella decidimos hacer mucho más amor y mucha más vida.

En un Viernes Santo como éste desde el que escribo, con el espanto del avión estrellado dando todavía vueltas en mi cabeza, te digo que somos hijos y padres del gran dolor del mundo y la tragedia es nuestro punto de partida. La Cruz está en el patio de jugar. Sólo los que entienden la libertad como un deber llegan a ser libres. Sólo los que entienden el amor como una deuda aman profunda y eternamente.

No hay que disimular la tristeza, ni sentirnos humillados por ella. Hay que llevar nuestras heridas en la piel para que todos puedan leer nuestros sueños. Somos lo que nos duele. Somos fundamentalmente nuestra tristeza y hay que bucearla hasta comprenderla. Entonces ser hombres consiste en emerger con ella convirtiendo el viejo dolor en amor para legarlo solemnemente a la Historia.


   I.  Comentario de texto

I.I. Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explicación del esquema organizativo –partes temáticas constitutivas del texto y articulación de estas-. (3p.)

Texto profundo el escrito por Sostres. Todo él gira en torno a una idea iluminadora muy interesante. Esta vertebración del texto hace de él un mensaje con sentido unitario, un mensaje coherente. Entendemos por coherencia la propiedad de los textos por la cual pueden ser percibidos como una unidad de significado y gracias a la cual están estructurados de forma lógica y ordenada. Trataremos de demostrar lo que acabamos de afirmar con el estudio de la coherencia estructural y de la coherencia temática.

La estructura externa del texto se compone de cinco párrafos. Hay que tener en cuenta que el texto no está completo –se nos presentan unos corchetes-, por lo que puede sufrir ciertos desequilibrios en su estructura. La información acerca de la publicación, autor y título viene al inicio del texto. El título vendrá recogido en las primeras líneas del texto y simboliza el sentimiento que embarga al autor.

A continuación realizaremos una esquematización del texto. En ella destacaremos las ideas principales, las secundarias y los tipos de argumentos con los que se apoya la tesis. Antes de proceder al análisis, hay que decir que este texto tiene un carácter especial. Es un texto argumentativo, sí, pero es muy subjetivo y pasional.

1. Introducción: (§1) La tristeza invade al autor por el accidente aéreo.
            1.1. Utiliza un argumento de causa: 5 causas de esta tristeza.
-        Muestran el contraste entre la superficialidad y la muerte dramática de los viajeros del avión.
-        Indican que no se puede estar rondando la tristeza, hay que afrontarla para seguir con la vida.

2. Cuerpo argumentativo: (§ 2, 3 y 4)
2.1. El autor les debe algo a los que han sufrido –víctimas y familiares-: vivir con agradecimiento porque sigue vivo.
-        Argumento de ejemplificación: Enumera seis ejemplos de la actitud que el accidente debe provocar en nosotros frente a la vida (valorar el amor que se tiene, agradecer el sol, hacer las cosas despacio…).
2.2. La vida es un don. Argumento de generalización indiscutible.
-        La mayoría seguimos vivos: agradezcámoslo.
-        Vivamos con pasión para dar esperanza a los demás.
-        Amemos la vida, haciendo de la tristeza amor.
2.3. El dolor es una realidad en nuestra vida. Argumento de generalización indiscutible.
-        Entender la libertad como deber es ser libre. Argumento de generalización indiscutible.
-        Entender el amor como deuda es amar de verdad. Argumento de generalización indiscutible.        

3. Conclusión: (§5) Aunque ya se incoa en las últimas líneas del párrafo tercero, aquí se sitúa la tesis –explícita-, a la que llega el autor después de exponer una serie de argumentos en torno al sentido del dolor. Se trata, por tanto, de un texto con estructura sintetizante. Se puede enunciar así: Ser persona es resurgir del dolor y la tristeza transformándolos en amor.
            3.1. La tristeza es humana. No nos afanemos en ocultarla, nos dignifica.


Una vez trabajada la coherencia estructural, pasamos ahora a describir de qué manera es coherente el texto temáticamente. Comenzamos con un resumen:

La tristeza me ha embargado estos días por el accidente aéreo. Sobre todo al ver el contraste entre mi vida superficial y el drama. Por eso pienso que les debo un homenaje a las víctimas: vivir con agradecimiento, siendo consciente de la maravilla de las pequeñas cosas. El problema es que no nos damos cuenta de que la vida es un don y deberíamos agradecerla más. ¿Cómo? Viviéndola con pasión para dar esperanza a los que vengan detrás. Sin embargo, nos topamos con la realidad del dolor, porque somos humanos. Solo el que entiende correctamente la libertad y el amor es capaz de asumir el dolor. En definitiva, ser hombre es ser capaz de vivir con el dolor, dándole un sentido al convertirlo en amor.

Es claro que todo el texto gira en torno al dolor y al amor. El autor trata de darle un sentido, intenta que la tragedia no nos arrastre a la desesperación, buscando un sentido a tanta desgracia. Podríamos enunciar el tema diciendo que el autor hace una “defensa del sentido del dolor a través de una vida vivida con libertad y amor”.

 Tema 1: el dolor, la tristeza.
            Rema 1: causas de la tristeza.
Tema 2: el amor-agradecimiento por seguir vivo.
            Rema 2: cómo agradecerlo.
Tema: el agradecimiento por seguir vivo.
            Rema 3: vivamos la vida de otra forma: dar sentido a la tristeza.
Tema 3: la realidad del dolor.
            Rema 4: la libertad y el amor explican el dolor.
Tema 1: el dolor y la tristeza: comprendámosla.
            Rema 5: convertirla en amor.

Observamos que se concatenan o alternan dos temas: la tristeza y el agradecimiento por la vida (más o menos). Tenemos, por tanto, una progresión temática lineal: se pasa de un tema a otro de forma lógica y coordinada.



I.II. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conocimiento del mundo (1 p.).




II.  Cuestiones
II.I. Analice sintácticamente la siguiente oración: (2p)

Hay una pertinaz conspiración Creadora para que la mayoría de nosotros continuemos
-----  ----- -----------  ---------------- ------------- ------------ -- ----------- --- ------------ -----------------
 N.     ac.     mod.            N.                mod.        Nx.     ac      N.       e.       N.                N.
         ------------------------------------------------                 -------------------------------   ---------------
                     CD. (g.n.)                                                            SJ. (g.n.)                               PV
                                                                            -----------------------------------------------------------
                                                                                  Or. sub. advb. impropia FINAL
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                                                  O1



con vida y tendríamos que ser un poco más agradecidos.
----- ----- --- ------------------------- ---- ------ ------ ----------------
   e.   N.  Nx          N.                   ac.  mod. mod.      N.
-----------                                       -----------------------------------
   PV                                                        ATR. (g.adj.)
------------   --------------------------------------------------------------
O.s.a.i.                   PNom. (Sj. omitido nosotros)
FINAL
------------     -------------------------------------------------------------
O1                                               O2


Naturaleza del Predicado (NP): Oración compuesta coordinada copulativa
Oración 1: Oración compuesta, predicativa, activa, transitiva, impersonal (hay)
- Oración subordinada adverbial impropia final: oración simple, predicativa, activa, intransitiva, personal (continuemos).
Oración 2: Oración simple, copulativa, personal (tendríamos que ser).

Modalidad oracional (MO):
Oración 1: Enunciativas afirmativas las dos.
Oración 2: Exhortativa afirmativa.



II.II. Comente los aspectos más relevantes de la modalización en el texto. (2p)

Cuando un texto se adapta a la situación comunicativa en que se da, decimos que posee la propiedad de la adecuación. En este caso así sucede, pues Sostres escribe un artículo apropiado al canal —y sobre todo al contexto comunicativo—, acerca del reciente accidente aéreo. En su escrito, el autor tiene en cuenta también a los posibles receptores, empatizando con los que han sufrido y con los que hemos asistido desde el salón de nuestras casas a la tragedia.

Esta presencia del emisor en su texto es precisamente la modalización. En este apartado se trata de estudiar esta presencia y concluir si es mucha o poca, de acuerdo a una serie de modalizadores tanto gramaticales como semánticos.
Comenzamos con la descripción de la modalización epistémica. Esta consiste en el grado de conocimiento y seguridad que posee el emisor. Por lo que recoge el texto, parece que Sostres conoce bien lo que ha pasado, aunque no describe los hechos. El texto está lleno de expresiones asertivas que muestran un gran convencimiento de la idea principal del texto: “Demasiadas veces olvidamos…”, “no tenemos derecho a nada”, “te digo que somos hijos y padres de…”.

La modalización deóntica describe cómo el emisor tiene en cuenta la presencia de otros participantes de la comunicación. Desde luego, Salvador Sostres tiene muy presentes tanto a las víctimas como a sus familiares (deixis social), y por supuesto al receptor (deixis personal). Esto se puede observar a través de unas marcas concretas. Destacan especialmente las perífrasis de obligación y el uso del imperativo en la segunda mitad del texto: “tendríamos que ser”, “vivámoslo”, “hagamos”, “que el relato… explique”, “no hay que”, “hay que”. En este apartado destacamos la deixis personal y la social. En cuanto a la primera, el autor se dirige al receptor con la segunda persona del singular: “te digo que”. Además, usa con profusión la primera del plural de modo inclusivo. De esta manera, los lectores quedan atrapados en el discurso del emisor: “vivámoslo”, “somos hijos y padres”, “somos lo que nos duele”, etc. En cuanto a la deixis social, cabe decir que Sostres busca la cercanía afectiva tanto con las víctimas como con los receptores: “les debo algo a los que cayeron y a sus desconsoladas familias”, “que el relato de nuestra gesta explique...”.

Es en la modalización valorativa donde podemos estudiar con más detenimiento la presencia del emisor en su texto. En primer lugar porque realiza algunos juicios de valor sobre diferentes cuestiones: sobre su actitud ante la tragedia (“triste por la arrogancia narcisista de pasar días y días apesadumbrado…”), sobre el milagro de seguir vivo (“con la inmensa fortuna que he tenido”), sobre el milagro de vivir (“demasiadas veces, y con demasiada vanidad, olvidamos el milagro…”), etc.

La presencia del emisor se observa también a través de algunos modalizadores: utiliza la primera persona del singular en los dos primeros párrafos. Esto indica una marcada presencia suya en su escrito y potencia la modalización valorativa: “no iba”, “he estado”, “he pensado”, “les debo”, etc. Ya hemos anotado anteriormente los verbos modales. Señalamos la abundancia de léxico valorativo: abundan en los dos primeros párrafos los adjetivos calificativos (terrible accidente, discusiones estúpidas, tristeza introspectiva, canciones aburridas, inmensa fortuna, algo realmente bello…); también encontramos algunos sustantivos valorativos: maravilla, esperanza, pasión, tristeza, amor, dolor, etc. Y por supuesto, cuantificadores: demasiadas veces, gran dolor, profunda y eternamente. El texto tiene una gran fuerza emotiva que se consigue también a través de algunas figuras literarias: metáfora (El relato de nuestra gesta –por la forma en que vivimos-; La Cruz está en el patio de jugar); paradoja (solo los que entienden la libertad como un deber llegan a ser libres); metonimia (somos lo que nos duele).

Hemos constatado después de este análisis que estamos ante un texto muy modalizado, tanto epistémica, como deóntica y valorativamente. Destaca la presencia directa del emisor en su texto a través de la primera persona, así como la subjetividad presente mediante léxico valorativo.


II.III. Escoja una de estas dos cuestiones: (2p) El realismo mágico en La casa de los espíritus o Principales personajes de La Casa de los espíritus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario